grana en acuarela

CAMPOS PAREDES LUIS RODRIGO y DÍAZ MARTÍNEZ ROMINA

Hoy en día conseguir pigmentos es relativamente fácil; sales a la tienda y compras el color que necesitas, pero ¿Cuál fue el origen de ese rojo intenso? ¿Cómo es que a partir de la naturaleza y un poco de ciencia se obtiene un tinte? Hablaremos de 4 pigmentos que tuvieron su origen en la naturaleza y la forma en la que se preparaban en otros tiempos, veremos su procedencia y cómo la química los llevó a ser lo que ahora son. La base de nuestro trabajo es la ilustración científica, de gran atractivo visual ha sido un importante recurso para la divulgación. Se ha usado desde hace cientos de años, también uniendo el arte con la ciencia. Cómo se darán cuenta más adelante, seguido el color de la planta o animal del que se origina el pigmento no siempre es igual, o siquiera parecido al del producto final, esto se debe a los procesos mediante los cuales el pigmento es elaborado. Se efectúan diversas reacciones y procesos químicos antes de poder tener un pigmento de calidad.

Stil de grain

Stil de grainacuarela

Este colorante se extraía de las grosellas, especialmente de la especie Rhamnus cathartica, el tono variaba dependiendo del estado de madurez de la grosella. Se dice que si bien fue un pigmento muy popular en su tiempo, se conocía por tener poca resistencia al sol.Las bayas inmaduras producen un pigmento que es de color marrón oscuro a granel y se vuelve amarillo brillante en una capa delgada, y las bayas maduras un color llamado amarillo madder, stil de grain o yellow lake.

Carmín

Formula química: C22H20O13Este pigmento ha sido utilizado en lugares como México y Perú desde hace décadas, estos países han ocupado el fuerte tinte de la cochinilla Dactylopius coccus para darle color a sus prendas. La cochinilla se encuentra en las opuntias, mejor conocidas como cactus. El pigmento de color rojo vivo se obtiene mediante la cocción en agua consiguiendo el ácido carmínico para manipular y tratar la solución resultante con alumbre, cremor tártaro (KC4H5O6), cloruro de estaño (SnCl2), u oxalatos; con estas sustancias el colorante precipita.

grana en acuarela

Alizarina

Formula química:C14H8O4. El pigmento se obtiene de las raíces de la planta Rubia tinctorum, en la que se presenta combinada con los azúcares xilosa y glucosa. Se produce a partir de un proceso de oxidación y acidificación de la raíz de la planta. (De Santis y Moresi, 2007). Es untono de carmesí (rojo intenso) que hoy en día se encuentra en diferentes presentaciones con el nombre de Alizarina.

alizarina acuarela

Índigo

Fórmula química: C16H10N2O2. El índigo es extraído a partir de las hojas de una planta llamada Indigofera tinctoria, contiene el precursor de la indigotina y la enzima que la activa. El proceso mediante el que se obtiene el pigmento consiste en aplastar las hojas, darles oxigenación, separar el índigo del agua, usando la decantación y por último el secado. Para elaborar la pintura se molían las placas y se mezclaban con un aglutinante, como el huevo o la cera.

indigo

Bibliografía 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.